Han pasado casi 6 meses desde que el aeropuerto Atizapan fue clausurado y seguimos aun sin tener solucion o proyecto viable.
Faltan apenas unos dias para que se entregue el gobierno municipal a la nueva administracion, y finalmente David Castañeda logro su mision, se ira del cargo sin haber cumplido con la reparacion del aeropuerto, sin responder por el presupuesto asignado a esta labor y obviamente sin repercusion alguna.
Durante estos meses apenas dio la cara, por medio de sus representantes, los cuales daban largas, ofrecian propuestas, decian que necesitaban cooperacion de parte de los usuarios para llevar a cabo el proyecto, y finalmente nada paso.
El primer acercamiento que tuvo, fue para EXIGIRLE, a los usuarios, que nos abstuvieramos de seguir haciendo ruido, que dejaramos de acudir a la prensa, que nos tranquilizaramos y que el proyecto, asi como el presupuesto, ya estaban autorizados, pero debido a la epoca electoral no podia llevarse a cabo, nos garantizo que el 2 de julio a primera hora se comenzaria la reparacion total del aeropuerto.
Pasaron las elecciones y dejamos de tener noticias de David, del representante de obras publicas asignado y mucho menos de la encargada de la administracion del aeropuerto.
Los meses pasaron y fue cada vez mas dificil intentar obtener una respuesta de parte de David o algun miembro de su equipo.
Hasta que el 3 de septiembre, decidio, por medio del periodico El Universal, lanzar una cachetada con guante blanco a todos los usuarios que buscabamos una respuesta, declaraba que las condiciones del aeropuerto eran unicamente responsabilidad de los usuarios (ademas de inventarse 46 usuarios) a los cuales acuso de tener adeudos de luz, agua, rentas y demas servicios superiores a 15 millones de pesos, y no tener intencion alguna de regularizarnos, una declaracion irresponsable, ya que sus numeros no fueron acertados, ni en el numero de hangares, ni en el monto de la deuda y mucho menos en la no intencion de regularizarse de los usuarios que cuentan con adeudos, que son pocos. Pero dijo, que a pesar de todo esto, la pista se repararia y estaria de nuevo en operacion a mas tardar el 1 de noviembre, ya que se habia solicitado un credito para este proposito, por 25 millones de pesos.
Este anuncio, genero mas dudas que respuestas, 'este credito quien lo pagara, y a quien se le solicito? Estos 25 millones de los que habla, son adicionales a los 18 previamente autorizados? Que paso con los 18 millones de pesos autorizados por el cabildo municipal para la reparacion del aeropuerto, estaban ingresados en un bando 3, por lo cual no podian ser utilizados para otro proposito, desaparecieron?'
Finalmente ninguna de estas preguntas fue resuelta, y los millones siguen siendo cifras que acaban en el olvido.
Se rumoraba que el aeropuerto seria absorbido por el gobierno estatal, pero aparentemente estos fueron solo eso, rumores, porque tampoco hemos tenido noticias, o se ha mostrado itencion alguna de parte de alguna autoridad estatal.
En unos dias mas, su administracion habra terminado y David Castañeda se habra salido con la suya, se burlo de nosotros, logro con mijagas de promesas calmar a los usuarios deseosos de soluciones, logro tranquilizar a la prensa para no seguir indagando, uso a la prensa para culpar a otros por sus negligencias y que la opinion publica lo creyera, lograra dejar el cargo impunemente...con un municipio quebrado y endeudado,y una via federal de comunicacion obstruida por negligencias
"For common people sky is the limit, for us who love aviation, sky is home"
'For Common People Sky Is The Limit, For Us Who Love Aviation Sky Is Home' Created for and from us who love living in the skies, us ready to live and die for the passion, and the glory brought by aviation.. .
domingo, 2 de diciembre de 2012
martes, 31 de enero de 2012
Sobre la politica aeronautica
During last months, and even a couple of years, mexican aviation has been undergoing through one of its worst crisis , due to multiple factors, some of which include authorities' incapacity to promote new laws to support developement, and the application of actual laws in such way to interfere with operations.
Its just enough to look back at what's been happening with Mexicana and how federal government promotes the bankrupt. Another clear example is the new requirements for obtaining a commercial pilot licence, apparentily designed to avoid anyone from getting one.
El pasado 14 de diciembre Javier Lozano renuncio a su cargo como director de la Secretaria del Trabajo. Aparentemente es una declaración publica de su ineptitud para desempeñar el cargo, finalmente acepto que se dedico a desaparecer trabajos...pero no es así, es solo un pequeño sacrificio para que su carrera política no quede manchada, por la ultima de sus fechorías, el apoyo incondicional a que Mexicana se declare en quiebra. Además de que ahora con todo el cinismo que le caracteriza esta buscando un puesto en el Senado.
Una de las pocas empresas nacionales que generaba empleos honestos y dignos, la aerolínea mas vieja del país y la tercera en el mundo.
Pareciera que la consigna de todos los funcionarios públicos en este país es evitar el progreso y mas específicamente los del ramo, acabar con la aviación en México.
Desempeñando con orgullo su perversa asignación, regocijandose cada vez que logran bloquear una licencia, detener un avión, clausurar una escuela, retrasar un tramite, inventar un requisito, interpretando los reglamentos a su conveniencia, asignandose funciones de juez y legislador, siempre en perjuicio de la aviación...desde los funcionarios de ventanillas, hasta el mismo director de la SCT, sin olvidar por supuesto a los inspectores de aeropuerto, comandantes locales, comandantes regionales, directores y subdirectores de la DGAC, todos poniendo de su parte para cortarnos las alas.
Ejemplo claro de ello es que ahora se nos obliga a tramitar una cédula profesional para ejercer la carrera. Una iniciativa, que bien aplicada seria un gran aporte a la carrera: mejores programas educativos en las escuelas, alumnos mejor preparados, mayor seguridad y prevención de accidentes. Un tramite que se ha vuelto un tormento para los que intentamos tramitarlo...pero en la practica no es así, se ha convertido en un pretexto para que Cap. Farias (director de licencias), asociado con el Colegio de Pilotos (cuyo presidente también ha renunciado recientemente) y el CIAAC (Centro Internacional de Adiestramiento Aeronáutica Civil) se enriquezcan a manos llenas a expensas de mantenernos en tierra.
Cuando este requisito entro en vigor, como obligatorio, no lograron ponerse de acuerdo sobre si debía ser entregada primero la cédula o la licencia, una situación que pareciera una burla de mal gusto, una broma, que nos costo casi 2años sin que una sola licencia de piloto comercial fuera expedida.
La SEP y la DGAC llegaron a un acuerdo: "Al finalizar la carrera, habrá que tramitar la cédula y después se expedira la licencia correspondiente" para lograr esto consignaron la tarea de ser un mediador entre ambas instituciones al quasi desaparecido CIAAC, quien en mas de 10años no había recibido un piloto para ningún tipo de tramite, capacitación o asesoría. Por si fuera poco, el Colegio de Pilotos Aviadores de México, no podía quedarse atrás y también debía obtener una participación en todo esto, siendo así nombrada la única institución a través de la cual se podía hacer el tramite de la obtención de cédula profesional.
Esto después de múltiples experimentos para decidir evaluar la aptitud de los pilotos, uno de ellos fue la imparticion de un curso de nivelación, en el que se rebajaba la instrucción a nivel básico (sumas, restas, multiplicaciones, lectura y redacción). El cual cabe mencionar, solo podía ser impartido por el CDPAM o la escuela de Aviación Mexico, ya que aparentemente ante los ojos del director general eran los únicos capacitados para dicha labor.
Ya todo parecía estar organizado, pero no fue así, ni el CIAAC estaba preparado para evaluar a los pilotos, ni el CDPAM tenia idea de como llevar a cabo los trámites, ni la SEP contaba con la logística necesaria.
Ahora el tramite es un examen "profesional" que se realiza ante el CIAAC, quien tiene un sistema de evaluación que ni ellos mismos entienden. El cual consta en una parte teórica realizada en sus instalaciones y una parte practica que se lleva a cabo en el simulador de la escuela en que se estudió. La parte fatídica en este nuevo sistema es aunque ya no es el CDPAM el único autorizado a realizar la gestoría, siguen ganando con esto, ya que se les tiene que pagar uno cuota para poder realizar el examen de simulador, a pesar de que su intervención en dicho tramite, es nula.
Yo me pregunto, hasta cuando permitiremos que nos sigan manejando a su gusto, destruyendo poco a poco nuestra aviación, acabando con fuentes de empleo, creando trámites absurdos y engorrosos, inventando tarifas y cuotas solo para beneficiar a algunos.
For common people sky is the limit, for us who love aviation, sky is home
Its just enough to look back at what's been happening with Mexicana and how federal government promotes the bankrupt. Another clear example is the new requirements for obtaining a commercial pilot licence, apparentily designed to avoid anyone from getting one.
El pasado 14 de diciembre Javier Lozano renuncio a su cargo como director de la Secretaria del Trabajo. Aparentemente es una declaración publica de su ineptitud para desempeñar el cargo, finalmente acepto que se dedico a desaparecer trabajos...pero no es así, es solo un pequeño sacrificio para que su carrera política no quede manchada, por la ultima de sus fechorías, el apoyo incondicional a que Mexicana se declare en quiebra. Además de que ahora con todo el cinismo que le caracteriza esta buscando un puesto en el Senado.
Una de las pocas empresas nacionales que generaba empleos honestos y dignos, la aerolínea mas vieja del país y la tercera en el mundo.
Pareciera que la consigna de todos los funcionarios públicos en este país es evitar el progreso y mas específicamente los del ramo, acabar con la aviación en México.
Desempeñando con orgullo su perversa asignación, regocijandose cada vez que logran bloquear una licencia, detener un avión, clausurar una escuela, retrasar un tramite, inventar un requisito, interpretando los reglamentos a su conveniencia, asignandose funciones de juez y legislador, siempre en perjuicio de la aviación...desde los funcionarios de ventanillas, hasta el mismo director de la SCT, sin olvidar por supuesto a los inspectores de aeropuerto, comandantes locales, comandantes regionales, directores y subdirectores de la DGAC, todos poniendo de su parte para cortarnos las alas.
Ejemplo claro de ello es que ahora se nos obliga a tramitar una cédula profesional para ejercer la carrera. Una iniciativa, que bien aplicada seria un gran aporte a la carrera: mejores programas educativos en las escuelas, alumnos mejor preparados, mayor seguridad y prevención de accidentes. Un tramite que se ha vuelto un tormento para los que intentamos tramitarlo...pero en la practica no es así, se ha convertido en un pretexto para que Cap. Farias (director de licencias), asociado con el Colegio de Pilotos (cuyo presidente también ha renunciado recientemente) y el CIAAC (Centro Internacional de Adiestramiento Aeronáutica Civil) se enriquezcan a manos llenas a expensas de mantenernos en tierra.
Cuando este requisito entro en vigor, como obligatorio, no lograron ponerse de acuerdo sobre si debía ser entregada primero la cédula o la licencia, una situación que pareciera una burla de mal gusto, una broma, que nos costo casi 2años sin que una sola licencia de piloto comercial fuera expedida.
La SEP y la DGAC llegaron a un acuerdo: "Al finalizar la carrera, habrá que tramitar la cédula y después se expedira la licencia correspondiente" para lograr esto consignaron la tarea de ser un mediador entre ambas instituciones al quasi desaparecido CIAAC, quien en mas de 10años no había recibido un piloto para ningún tipo de tramite, capacitación o asesoría. Por si fuera poco, el Colegio de Pilotos Aviadores de México, no podía quedarse atrás y también debía obtener una participación en todo esto, siendo así nombrada la única institución a través de la cual se podía hacer el tramite de la obtención de cédula profesional.
Esto después de múltiples experimentos para decidir evaluar la aptitud de los pilotos, uno de ellos fue la imparticion de un curso de nivelación, en el que se rebajaba la instrucción a nivel básico (sumas, restas, multiplicaciones, lectura y redacción). El cual cabe mencionar, solo podía ser impartido por el CDPAM o la escuela de Aviación Mexico, ya que aparentemente ante los ojos del director general eran los únicos capacitados para dicha labor.
Ya todo parecía estar organizado, pero no fue así, ni el CIAAC estaba preparado para evaluar a los pilotos, ni el CDPAM tenia idea de como llevar a cabo los trámites, ni la SEP contaba con la logística necesaria.
Ahora el tramite es un examen "profesional" que se realiza ante el CIAAC, quien tiene un sistema de evaluación que ni ellos mismos entienden. El cual consta en una parte teórica realizada en sus instalaciones y una parte practica que se lleva a cabo en el simulador de la escuela en que se estudió. La parte fatídica en este nuevo sistema es aunque ya no es el CDPAM el único autorizado a realizar la gestoría, siguen ganando con esto, ya que se les tiene que pagar uno cuota para poder realizar el examen de simulador, a pesar de que su intervención en dicho tramite, es nula.
Yo me pregunto, hasta cuando permitiremos que nos sigan manejando a su gusto, destruyendo poco a poco nuestra aviación, acabando con fuentes de empleo, creando trámites absurdos y engorrosos, inventando tarifas y cuotas solo para beneficiar a algunos.
For common people sky is the limit, for us who love aviation, sky is home
Suscribirse a:
Entradas (Atom)